Saltar al contenido

Blog

Prácticas de cuidados en domicilio, ¡es posible!

Si quieres saber más del programa CUIDATHI ingresa aquí👇

La importancia de las prácticas de cuidado a domicilio en el campo de las personas dependientes es incuestionable. Mantener a los seres queridos en sus hogares, en lugar de institucionalizarlos, no solo les brinda comodidad y familiaridad, sino que también preserva su dignidad y autonomía. Sin embargo, este enfoque demanda cuidadores capacitados con las competencias adecuadas para proporcionar atención de calidad en el entorno familiar.

El papel del cuidador en el hogar es crucial y merece reconocimiento y apoyo. Además de las habilidades básicas de enfermería, es esencial proporcionarles herramientas adicionales para mejorar la calidad de los cuidados haciendo énfasis en la gestión emocional para mantener una adecuada salud mental en este contexto.

Es por eso que nos convertimos en pioneras voluntarias al supervisar y evaluar estas prácticas en domicilios para lograr la certificación de los estudiantes. Esta iniciativa inédita, fue realizada en 2018 por nuestra directora. Quien no solo elevó el estándar de atención, sino que también impulsó el concepto de “respiro” dentro del ámbito del cuidado, con los recursos que ya habían sido destinados a la implementación del programa Emplea.

Tres hogares se beneficiaron de esta iniciativa, cada uno con su propia realidad única. Por ejemplo, Elsa, quien cuidó y obtuvo certificación para atender a su madre y hermana. También Millaray Sáez, de Chiguayante, presidenta de la Asociación de Mujeres Líderes del Biobío, a quien Rodolfo brindó cuidados para su hijo Mario Ignacio. Además, Teresa recibió por parte de Cecilia, los cuidados necesarios para su esposo Belfor en San Pedro de la Paz.

Estos cuidados se llevaron a cabo durante un mes, en jornadas diurnas de 9 a 18 horas.

Ya sea cuidar a personas mayores, individuos jóvenes con dependencias adquiridas o aquellos que nacen con discapacidades, este período de vulnerabilidad en la vida de una persona requiere atención especial y compasión. Es fundamental reconocer y apoyar a los cuidadores, proporcionándoles las herramientas y el reconocimiento que necesitan para seguir brindando un cuidado amoroso y digno en el entorno familiar.

“Cuida de otros, como si se tratara de tí”
Julieta Tolrá.

Contenido

Relacionado.

Acreditación Internacional

Desde 2025, nuestras formaciones tienen acreditación internacional, marcando un hito en la formación terapéutica holística. Nos enorgullece comunicar que como “Comunidad Internacional de Medicina Integrativa y Terapias Holísticas (CIMITH)”, partimos este 2025 recibiendo importantes acreditaciones internacionales que consolidan nuestra trayectoria y abren nuevas oportunidades para nuestros estudiantes. Este reconocimiento no solo reafirma el compromiso de la institución con la calidad educativa, sino que también proyecta a  cada egresada hacia el ejercicio profesional con respaldo internacional real y vigente. Estas acreditaciones, se han logrado a través de alianzas colaborativas entre dos intituciones que ya son conocidas para las estudiantes. UNIMEDH | Universidad de Medicina Holística – Chile. La Universidad de Medicina Holística | UNIMEH, brazo formativo de CIMITH con sede en Chile y personalidad jurídica vigente desde 2018, ha sido reconocida como Proveedor de Formación Acreditado por IAOTH (International Association of Therapists), organización internacional que valida programas educativos de alta calidad en medicina integrativa, terapias complementarias y salud holística. Esta acreditación respalda oficialmente el modelo formativo que CIMITH ha construido a lo largo de los años: serio, ético, profesional y con un fuerte compromiso social. Desde su creación, ha formado a más de 3.000 terapeutas, y hoy sus programas cuentan con respaldo internacional para el desarrollo profesional independiente. CIMITH SLU | España. En su sede europea, CIMITH ha sido reconocida por IAOTH como Organización Acreditada por su trabajo en el ámbito de la atención en salud mental, psicología holística y cuidados con enfoque terapéutico. Esta acreditación valida el trabajo sostenido que realiza su clínica de teleatención en el Principado de Asturias, donde se han beneficiado más de 600 mujeres , muchas de ellas cuidadoras de personas dependientes, a través de programas gratuitos y subvencionados.Esta acreditación respalda oficialmente el modelo formativo que CIMITH ha construido a lo largo de los años: serio, ético, profesional y con un fuerte compromiso social. Desde su creación, ha formado a más de 3.000 terapeutas , y hoy sus programas cuentan con respaldo internacional para el desarrollo profesional independiente . Respaldo profesional real, más allá de los sellos nacionales. Desde el año 2020, CIMITH operó como OTEC en Chile, lo que implicó importantes exigencias administrativas y económicas. Sin embargo, con el paso del tiempo, la institución tomó la decisión de enfocar sus esfuerzos en la consolidación de un modelo educativo propio , que responda a las verdaderas necesidades de quienes eligen la terapia como camino profesional. Muchos de nuestros estudiantes se preparan para ejercer como terapeutas independientes, no necesariamente buscando carreras funcionarias en una institución, por lo que la exigencia y estructura de CIMITH actúa como un filtro natural, atrayendo a quienes realmente valoran la profundidad, la práctica y el compromiso ético en su formación. Este camino nos llevó a buscar respaldo internacional real y medible , que hoy se concreta en nuestras relaciones con IAOTH y ASEMEH, y que seguirá expandiéndose a nuevas alianzas. Este logro fue posible gracias a una evaluación técnica y pedagógica del programa formativo, en la cual se destacó la estructura única de la maestría en Psicología Holística, el enfoque integral, el sistema de evaluación y las prácticas terapéuticas supervisadas. Todo esto permite que nuestras estudiantes puedan obtener una acreditación que anteriormente solo era posible con estudios realizados en Europa . CIMITH gestionará directamente el proceso de acreditación ante ASEMEH para los terapeutas egresados, facilitando su incorporación a una red profesional internacional que otorga respaldo y proyección al ejercicio independiente. Este paso posiciona a la Maestría en Psicología Holística como una formación sin precedentes en Latinoamérica, por su nivel, metodología y coherencia académica. Alianza con ASEMEH: Un paso histórico para la Psicología Holística. Uno de los hitos más relevantes es el convenio gestionado por Julieta Tolrá , directora de CIMITH, con la Asociación Española de Medicina Holística (ASEMEH) . Julieta ha sido recientemente aceptada como socia activa , y su certificación profesional en el área de Psicología Holística —basada en su formación académica en España y su trayectoria como terapeuta—ha abierto la posibilidad de que las egresadas de la Maestría en Psicología Holística de CIMITH puedan también acceder a esta acreditación profesional. Este logro fue posible gracias a una evaluación técnica y pedagógica del programa formativo, en la cual se destacó la estructura única de la maestría , el enfoque integral, el sistema de evaluación y las prácticas terapéuticas supervisadas. Todo esto permite que nuestros estudiantes puedan obtener una acreditación que anteriormente solo era posible con estudios realizados en Europa . CIMITH gestionará directamente el proceso de acreditación ante ASEMEH para los terapeutas egresados, facilitando su incorporación a una red profesional internacional que otorga respaldo y proyección al ejercicio independiente. Este paso posiciona a la Maestría en Psicología Holística como una formación sin precedentes en Latinoamérica , por su nivel, metodología y coherencia académica. Puedes revisar las certificaciones, convenios y trayectoria de nuestra directora, Julieta Tolrá, en este enlace: Haz clic aquí En CIMITH no solo enseñamos. Acompañamos, transformamos y proyectamos. ✨ ¿Qué significa todo esto para ti? ✔️ Que estudiar en CIMITH te permite acceder a formaciones reconocidas internacionalmente.✔️ Que al egresar, puedes acreditarte como terapeuta profesional en redes europeas.✔️ Que tu certificación está respaldada por instituciones que evalúan calidad, metodología y práctica real.✔️ Y que formas parte de una comunidad terapéutica comprometida con el bienestar social, la ética y la transformación consciente.   Aquí, la formación es profunda, el enfoque es humano y la vocación es real. Si estás buscando una escuela seria, comprometida y con visión internacional, este es tu lugar.

Leer más

Datos de transferencia

Datos Bancarios 🎯Registra nuestra cuenta para que realices los pagos con mayor facilidad de aquí en adelante. Envía tu comprobante directamente al contacto de administración y te responderemos a la brevedad posible✨ Titular: CIMITHRUT. 53.333.988-3Banco: ScotiabankTipo de cuenta: CorrienteNro. Cuenta: 982968305e-mail: contacto@cimith.com No olvides enviar tu comprobante pinchando directamente aquí 👇📲Chatear con administración

Leer más

Seminarios 2025

¡No te los pierdas!¡Son todos gratuitos! Casi todos los meses realizaremos un seminario o charla para mostrarte y compatir diferentes temáticas de interés en nuestra comunidad. Ya seas consultante o estudiante, te benficiarás increíblemente con toas as temáticas que tenemos para que actualices tus conocimientos junto a nosotras. Enero. ¿Qué marca el inicio de un verdadero proceso de sanación? En este seminario exploraremos cómo identificar ese momento clave en nuestros consultantes, el punto de inflexión donde se activa el cambio consciente. Descubre cómo la psicología holística nos guía para facilitar estas transformaciones y lleva este aprendizaje a tu práctica terapéutica o a tu propio camino de bienestar. Puedes ver la grabación en “Mi CAPS de CIMITH” Marzo. ¿Problemas para concentrarte o descansar? En esta ocasión, analizaremos los hábitos cotidianos que muchas veces ignoramos y cómo estos influyen en nuestra atención y energía. Identifica las señales que se mezclan entre los trastornos de sueño y el TDAH, y aprende estrategias desde la psicología holística para abordarlos y mejorar tu calidad de vida. ¡Inscríbete aquí! Abril. Descubre cómo tus elecciones diarias en la alimentación pueden convertirse en una herramienta poderosa de bienestar. La Terapia Holística te invita a conectar con tu cuerpo y transformar tu relación con los alimentos desde la consciencia. ¡Participa y dale un giro a tu salud! ¡Inscríbete aquí! Mayo. Descubre los pilares fundamentales de la hipnosis terapéutica y aclara mitos sobre esta poderosa herramienta. Aprende cómo puede transformarse en un apoyo clave para el bienestar emocional y mental. ¡No te lo pierdas! ¡Inscríbete aquí! Junio. Aprende cómo acompañar de manera segura y efectiva el proceso de una develación de trauma sexual en terapia, ofreciendo un espacio de contención y sanación. Una instancia clave para profundizar en tu práctica profesional. ¡No te lo pierdas! ¡Inscríbete aquí! Agosto. Descubre cómo integrar la perspectiva de género en terapia puede transformar el proceso de acompañamiento, aportando una mirada más inclusiva y consciente a las experiencias de quienes confían en ti. ¡Participa y amplía tu enfoque profesional! ¡Inscríbete aquí! Pronto…. ¡Inscríbete aquí! ¿Te perdiste algún seminario en vivo? ¡No te preocupes!  Incorpórate como usuaria de nuestra Clínica de Atención Psicosocial (CAPS) y accede a todos los seminarios, formaciones y recursos descargables. Descubre todo lo que tenemos para tí en un espacio pensado para apoyar tu proceso transformacional, completamente gratuito y permanente. 🤗  ¡Inscríbete aquí!

Leer más
¡Quiero una cita en la Clínica!
💬 ¡Primera consulta gratis!